Llega el Smart Meter, un aliado inteligente contra la subida de la electricidad

|
Unos veinticinco millones de hogares y establecimientos españoles deberán sustituir en los próximos años su contador electromagnético de electricidad por otro digital, el denominado Smart Meter o contador inteligente, que se perfila como un aliado ante las previsibles subidas de las tarifas eléctricas.

Este cambio, que debe completarse antes de diciembre de 2018, según un decreto aprobado por el Gobierno en 2007, supone un avance tecnológico, pues el contador inteligente actúa como terminal de complejas redes de datos y sitúa al Smart Meter como un aliado imprescindible para el ahorro, porque permite facturar por tramos horarios y, consiguientemente, acogerse a tarifas más baratas.

Expertos que han participado en un seminario internacional sobre eficiencia energética organizado en Zug (Suiza) por Landis Gyr, líder mundial de terminales de medición eléctrica, han coincidido en destacar que la subida de las tarifas eléctricas en Europa es inevitable.

Este aumento no será inferior a un 20 por ciento, ya que la tarifa debe de absorber la eliminación de incentivos públicos a algunos sectores productivos y cobrar el coste real de la generación, transporte y distribución de la electricidad, así como las crecientes exigencias ambientales, según se ha destacado en este seminario.
La subida será aún mayor en España si se asume el déficit tarifario generado porque los ingresos por tarifa no cubren los costes del sistema eléctrico, que se estima en unos 17.000 millones de euros, o las primas a las energías renovables.
La consultora finlandesa Vaasaett Global Energy cree por ello inevitable la implantación de un consumo energético "responsable" que aumente el consumo doméstico en horas de menor demanda, las de tarifas más baratas, lo que ahorraría de 20.000 a 50.000 millones de euros en la Unión Europea hasta 2020.

Para implantar estas tarifas con tramos horarios el Smart Meter es "un elemento esencial, aunque no suficiente", ha explicado Francisco Javier Jiménez Tato, consejero delegado de Landis Gyr para España y Portugal.

El Smart Meter ayudará a que en muy pocos años las tarifas de la electricidad y del gas sean similares a las que ya existen para la telefonía móvil, con ofertas "mucho más atractivas", basadas en tramos horarios "flexibles".

En su opinión, el Smart Meter, de los que ya se han comenzado a implantar en España miles de unidades, "aportará beneficios a todos los actores involucrados en la gestión de la energía eléctrica".

"A los consumidores nos enseñará a consumir menos y mejor, de una manera mucho más eficiente y con un impacto claro en la preservación del medio ambiente, y para las empresas redundará en unos ahorros de costes operativos muy importantes y en una mayor eficiencia de las inversiones en redes eléctricas", ha añadido.
Según Jiménez Tato, "todos sabemos" que el modelo energético actual "no es sostenible", por lo que la preservación del medio ambiente obliga a que los consumidores se corresponsabilicen y asuman "un uso mucho más eficiente de la energía", para lo que el Smart Meter será "una herramienta absolutamente necesaria".

Además de la tarificación horaria, el Smart Meter actúa como terminal interactivo de redes inteligentes, como Landis Gyr ya ha demostrado en miles de hogares europeos.
En ellos, un pequeña pantalla digital informa en tiempo real del consumo de electricidad y gas, avisa con colores de la tarifa que se está aplicado e, incluso, advierte al cliente con mensajes a su teléfono móvil o a su correo electrónico de que su consumo comienza a ser penalizado.

Fuente: Agencia EFE Madrid / http://www.energiadiario.com/publicacion/spip.php?article15431

La CNC acusa a las eléctricas de pactos para impedir la competencia

|

Orden ITC/3519/2009 de 28 de diciembre

|





ORDEN ITC/3519/2009, de 28 de diciembre, por la que se revisan los peajes de acceso a partir de 1 de enero de 2010 y las tarifas y primas de las instalaciones del régimen especial.

-   Se revisan las distintas tarifas de acceso, suponiendo éstas un incremento de:

Baja Tensión:

Subida julio'09 - Enero'10
2.1 A
3.0 A
sin DH
con DH
P1
P2
P3
P1
P1
P2
T. Pot.
22,0%
21,0%
21,0%
21,0%
T. Energía
22,0%
22,0%
22,0%
20,0%
15,0%
10,0%

            Alta Tensión:

Subida julio'09 - Enero'10
3.1.A



P1
P2
P3



T. Pot.
20,0%
20,0%
20,0%



T. Energía
20,0%
20,0%
10,0%

















Subida julio'09 - Enero'10
6.1
P1
P2
P3
P4
P5
P6
T. Pot.
24,0%
24,0%
24,0%
24,0%
24,0%
24,0%
T. Energía
50,0%
35,0%
25,5%
10,0%
10,0%
0,0%














Subida julio'09 - Enero'10
6.2
P1
P2
P3
P4
P5
P6
T. Pot.
24,0%
24,0%
24,0%
24,0%
24,0%
24,0%
T. Energía
50,0%
35,0%
25,5%
10,0%
10,0%
0,0%


-   Para las distintas tarifas de acceso, y de forma estimativa, podemos decir que hay un incremento medio de la facturación de: entre un 4 y un 7 % para clientes con tarifa de acceso 3.0A y entre un 5 y un 8 % para clientes en Alta Tensión (3.1A, 6.1 y 6.2).

-   Los recargos por energía reactiva se han incrementado según el Cos φ:

Factor Multiplicador Reactiva
Valor cos φ
jul-09
ene-10
Aumento
0,95<= cos φ<=1
0,000000
0,000000
0,0%
0,90<= cos φ <0,95
0,000013
0,041554
319.546,2%
0,85<= cos φ <0,90
0,017018
0,041554
144,2%
0,80<= cos φ <0,85
0,034037
0,041554
22,1%
cos φ <0,80
0,051056
0,062332
22,1%




 

 

 

 

 




-   Con carácter general, para los consumidores que carezcan de contrato en Mercado Libre y no tengan derecho a acogerse a la TUR (Suministros por encima de 10 kW), se actualizan los plazos establecidos en la Orden ITC/1659/2009, quedando de la siguiente manera:

-         Consumidores de Alta Tensión que a 31 de diciembre del 2009 estén siendo suministrados por un comercializador de último recurso, podrán seguir en esta situación hasta el 31 de diciembre de 2010 y el precio aplicable será la TUR incrementado en un 20%.

-         Consumidores de Baja Tensión que a 30 de septiembre del 2010 estén siendo suministrados por un comercializador de último recurso, podrán seguir siendo suministrados por éste hasta el 31 de diciembre de 2010 y el precio aplicable será la TUR incrementado en un 20%.



Si el 1 de enero del 2011 los consumidores a los que se refiere los dos puntos anteriores no han procedido a contratar en Mercado Libre, se considerará rescindido el contrato entre consumidor y comercializador de último recurso.


-        Según la Resolución de 29 de diciembre de 2009, de la Dirección Gral. de Política Energética y Minas, los precios establecidos para la Tarifa de Último Recurso para el primer semestre del 2.010 suponen un incremento medio de un 2,64 %.

-         Se actualizan los precios de los derechos de acometida y demás actuaciones para atender los requerimientos de los suministros.

-         Para instalaciones en régimen especial se actualizarán las tarifas, primas y en su caso límites superior e inferior, para su aplicación a partir del 1 de enero de 2.010, de las instalaciones de los subgrupos a.1.3 y a.1.4, del grupo a.2, de las instalaciones de la categoría b), del subgrupo a.1.3, y de la disposición transitoria décima y de las instalaciones de los grupos c.1, c.3 y c.4, de acuerdo con lo establecido en la disposición transitoria décima del R.D 661/2007, del 25 de mayo, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica en este tipo de instalaciones.